Complicaciones y riesgos cirugía refractiva

DR. RODRIGO GUERRIERI
Dr Rodrigo Guerrieri

MP 36241 - ME 17675 es un destacado cirujano especialista en oftalmología

La gran mayoría de las personas pasan la cirugía sin eventos serios. Lo habitual son efectos temporales como ojo seco y halos o destellos nocturnos durante semanas (a veces meses), que suelen resolverse con tratamiento y tiempo. Los eventos graves (como pérdida de visión) son poco frecuentes cuando el caso está bien seleccionado y el postoperatorio se cumple adecuadamente.

Para poner en contexto los miedos, algunas guías de pacientes subrayan que la cirugía refractiva moderna tiene una alta tasa de éxito y que las complicaciones severas son poco probables cuando se elige bien la técnica y el centro oftalmológico.

Riesgos y efectos secundarios por tipo de técnica

Frecuentes y temporales

  • Ojo seco: por alteración transitoria de la inervación corneal; se maneja con lubricantes, a veces tapones lagrimales o colirios específicos.
  • Halos, destellos, diplopía leve (sobre todo de noche): suelen atenuarse con la cicatrización

Con WaveLight EX500 y su eye-tracking rápido he visto tratamientos estables incluso si el paciente se pone nervioso; y cuando el mapa lo sugiere, uso ablación guiada por topografía (Contoura) para afinar calidad nocturna y centrado efectivo.

Poco frecuentes

  • Hipocorrección o hipercorrección (pueden requerir retoque).
  • Astigmatismo inducido (por ablación desigual).
  • Regresión (la graduación vuelve parcialmente con el tiempo).

Raros/graves

  • Problemas del colgajo (solo LASIK/Femto): desplazamientos, epitelio bajo el flap, infecciones.
  • Ectasia corneal: adelgazamiento/abombamiento progresivo si la córnea era vulnerable.
  • Infección o pérdida de visión (muy infrecuente con protocolos adecuados).

Matices por técnica

  • PRK/LASEK: sin flap ⇒ menos riesgo de complicaciones del colgajo; recuperación más lenta y riesgo de haze si no se maneja bien.
  • LASIK/Femto-LASIK: recuperación muy rápida; vigilo lecho residual, pupila/tamaño de zona óptica y ojo seco.
  • SMILE: sin flap amplio; útil cuando preocupa la biomecánica/lagrimal 

¿Cómo minimizar riesgos en la práctica?

Evaluación preoperatoria: donde de verdad se decide la seguridad

No opero sin: topografía/tomografía, paquimetría, aberrometría, evaluación de lágrima y dilatación. Con esto calculo lecho estromal residual y descarto ectasia subclínica. Si algo no cuadra, no hay láser: cambiamos de plan (PRK más conservadora, ICL, o diferir).

Riesgos Cirugia Refractiva

Personalización por topografía (Contoura) y plataformas modernas

Cuando los mapas muestran aberraciones o descentrados que explican mala calidad de imagen, uso Contoura Vision para personalizar la ablación ojo por ojo. Y me apoyo en EX500 por su velocidad y seguimiento ocular: procedimientos ágiles, centrados estables y zonas ópticas bien planificadas. 

Cuidados postoperatorios y señales de alarma

  • Imprescindible: cumplir colirios, no frotarse, usar anteojos de sol, pausas en pantallas, evitar piscina y polvo según técnica.
  • Alarma (consulta inmediata): dolor intenso que no cede, baja visual brusca, secreción o enrojecimiento llamativo, sensación de “algo bajo el flap” en LASIK, fotofobia intensa.

Tabla de Riesgos y Complicaciones de Cirugía Refractiva por Técnica

CategoríaPRK/LASEKLASIK/Femto-LASIKSMILE
FrecuentesOjo seco leve-moderado, molestias 2–4 días, visión oscilante 1–2 semanas
Ojo seco transitorio, halos/encandilamiento inicial

Halos leves, ojo seco (típicamente menor)
Poco Frecuentes
Hipo/hipercorrección, haze si no se previene

Hipo/hipercorrección, astigmatismo inducido

Hipo/hipercorrección
Raros / Graves
Infección, regresión marcada

Problemas de flap, ectasia si mala selección, infección

Ectasia (rara), infección
Cómo lo prevengo
Mapas estrictos, MMC en casos indicados, pauta antiinflamatoria

Lecho residual seguro, centrado/zonas ópticas amplias

Indicación correcta, centrado robusto

La pregunta no es “¿la cirugía refractiva es segura?”, sino “¿es segura para mis ojos?”. Con un estudio serio, mapas corneales completos y expectativas claras, los riesgos frecuentes se vuelven manejables, los poco frecuentes se previenen o corrigen, y los graves se vuelven muy raros. En mi práctica, personalizar (Contoura) y utilizar plataformas estables y rápidas (EX500) ayuda a que los resultados sean cómodos y predecibles; y si la córnea dice “no”, ICL es un gran plan B. Decidir bien es el seguro del éxito.

Preguntas Frecuentes

¿El ojo seco es permanente?

Lo habitual es que sea transitorio; dura semanas o pocos meses y se maneja con lubricación y, si hace falta, tratamientos específicos

¿Por qué veo halos de noche?

Suelen deberse a cicatrización, tamaño pupilar y zona óptica. Suelen reducirse con el tiempo; planificar bien el tratamiento y el centrado ayuda a prevenirlos.

¿Me pueden “dejar peor”?

Es raro, pero la medicina no es cero riesgo. La selección estricta, la técnica adecuada y el seguimiento temprano reducen mucho esa posibilidad.

¿Por qué algunas clínicas dicen que es “muy segura”?

Porque, en manos expertas y con tecnología actual, la tasa de éxito es alta y la mayoría de efectos son temporales; aun así, conviene leer la letra pequeña y entender tu caso particular.


¡Comparte la nota!
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Más notas de interés

Especialidades

Contactanos

Menu