¿Cómo encontrar el mejor especialista en Estrabismo?

Dra. Natalia Oggero
Dra Natalia Oggero

M.P. 32073 | M.E. 14858 Médica especialista en Oftalmología Pediátrica. Subdirectora de Servicio Unidad de Oftalmología Pediátrica de la Clínica de Ojos Córdoba

El estrabismo puede afectar tanto a niños como a adultos, y puede tener diversas causas, como defectos de refracción, desequilibrios musculares, enfermedades neurológicas o traumáticas, entre otras.

Si usted o su hijo tienen estrabismo, es importante que busquen la ayuda de un especialista que pueda diagnosticar correctamente el tipo y la causa del problema, y ofrecer el tratamiento más adecuado para cada caso.

¿Qué es el estrabismo?

El estrabismo es una condición que afecta la alineación de los ojos, provocando que uno o ambos se desvíen hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo. Esta desviación puede causar problemas visuales como visión doble, pérdida de la percepción de profundidad, ambliopía (ojo vago) y baja autoestima. 

Un especialista en estrabismo es un médico oftalmólogo que se ha formado específicamente en el estudio, diagnóstico y tratamiento de las desviaciones oculares. También se le conoce como estrabólogo o cirujano de estrabismo. 

Este profesional tiene los conocimientos y la experiencia necesarios para evaluar la alineación y el movimiento de los ojos, así como la función visual binocular (la capacidad de usar los dos ojos de forma coordinada). Además, está capacitado para realizar cirugías de los músculos extraoculares, que son los responsables de mover los globos oculares en distintas direcciones.

Un especialista en estrabismo puede atender tanto a niños como a adultos con esta condición. 

  • En el caso de los niños, es fundamental que se realice una detección precoz del problema, ya que el estrabismo puede interferir con el desarrollo normal de la visión y causar ambliopía u ojo vago, que es la disminución de la agudeza visual en uno o ambos ojos por falta de estimulación adecuada durante la infancia. La ambliopía puede ser irreversible si no se trata antes de los 8 años aproximadamente, por lo que es imprescindible acudir al especialista lo antes posible.
  • En el caso de los adultos, el estrabismo puede aparecer por diversas causas, como traumatismos, accidentes vasculares, problemas neurológicos, enfermedades generales (diabetes, hipertiroidismo…), tumores oculares o complicaciones de otras cirugías oftalmológicas. El estrabismo en adultos puede causar molestias como visión doble, dolor de cabeza, fatiga visual o dificultad para realizar actividades 

¿Qué beneficios tiene corregir el estrabismo?

Corregir el estrabismo tiene múltiples beneficios para la salud visual y la calidad de vida de las personas que lo padecen. Algunos de estos beneficios son:

  • Mejorar la alineación y el movimiento de los ojos, lo que permite una visión más armónica y estética.
  • Mejorar la función visual binocular, lo que implica una mayor percepción de profundidad, una mejor visión en tres dimensiones y una mayor capacidad para realizar tareas que requieren coordinación ojo-mano.
  • Prevenir o tratar la ambliopía u ojo vago, lo que implica mejorar la agudeza visual del ojo afectado y evitar posibles complicaciones futuras, como la pérdida de visión o el estrabismo secundario.
  • Eliminar o reducir la visión doble, el dolor de cabeza, la fatiga visual y otras molestias asociadas al estrabismo.
  • Mejorar la autoestima y las relaciones sociales, al sentirse más seguros y satisfechos con su aspecto y su visión.
¡Comparte la nota!
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Más notas de interés

Especialidades

Contactanos

Menu