- 1 ¿Qué es un desgarro de retina y por qué es urgente actuar?
- 2 Señales de alarma: destellos, moscas volantes y “cortina” en la visión
- 3 Diferencia entre desgarro y desprendimiento de retina (lo esencial)
- 4 ¿Cómo confirmamos el diagnóstico de desgarro de retina?
- 5 Tratamiento: láser de fotocoagulación y criopexia
- 6 Riesgos, pronóstico y tiempos de recuperación
- 7 ¿Se puede prevenir? Factores de riesgo y controles útiles
- 8 Urgencias en Córdoba: cuándo venir de inmediato y cómo te atendemos
- 9 Preguntas Frecuentes sobre Desgarro de Retina
¿Qué es un desgarro de retina y por qué es urgente actuar?
Un desgarro de retina es una rotura en el tejido retiniano. La mayoría de las veces se produce porque el gel vítreo(que con la edad se vuelve más líquido) tira de la retina hasta abrir una pequeña fisura. El riesgo no es la fisura en sí, sino que por esa abertura pueda pasar líquido y levantar la retina, provocando un desprendimiento (una urgencia mayor que amenaza la visión).

En mi práctica en Córdoba, si alguien llega diciendo “vi destellos y de golpe aparecieron muchas ‘moscas volantes’”, yo pienso en dos cosas: desprendimiento vítreo posterior y posible desgarro. Por eso no esperamos. El mismo día hacemos evaluación con dilatación y, si confirmamos la rotura, sellamos con láser o criopexia cuanto antes.
En la Clínica de Ojos Córdoba atendemos urgencias y emergencias oftalmológicas todos los días. Con más de 2.500 cirugías por año, el equipo ya tiene muy “aceitado” el circuito para que el paciente pase de sospecha a tratamiento en horas cuando hace falta.
Vítreo y tracción retiniana
El vítreo es un gel transparente. Con los años se contrae y puede despegarse de la retina (evento muy común). A veces, en ese tironeo, deja una rasgadura. Mi consejo práctico: si notás cambios visuales bruscos, trata el ojo como si fuera una urgencia hasta que un oftalmólogo lo confirme.
Mitos y realidades
- No duele: la retina no tiene receptores de dolor.
- No “se cura solo”: algunos desgarros son estables, pero el riesgo de desprendimiento existe; se evalúa y decide.
Señales de alarma: destellos, moscas volantes y “cortina” en la visión
Las tres palabras que más escucho en consulta son: destellos (flashazos), moscas volantes y sombra/cortina.
- Destellos (fotopsias): lucecitas, sobre todo en la periferia, al mover los ojos o en la oscuridad.
- Moscas volantes: puntos/filamentos que se mueven con la mirada; un aumento brusco es alerta.
- Cortina/sombra lateral: si aparece, pensamos en que el líquido ya pasó por el desgarro y empieza un desprendimiento.
Cuándo consultar en menos de 24 horas
- Si los destellos son nuevos y no se te van.
- Si aparecen muchas moscas volantes de golpe o manchas “negruzcas”.
- Si notás sombra en algún sector de la visión.
En nuestra guardia, el triage visual prioriza estos síntomas. Con 15 consultorios equipados y tres quirófanos de última generación, podemos ver, diagnosticar y tratar en el mismo lugar.
Diferencia entre desgarro y desprendimiento de retina (lo esencial)
| Aspecto | Desgarro de retina | Desprendimiento de retina |
| Qué es | Rotura/fisura en la retina | Separación de la retina del tejido subyacente |
| Síntomas típicos | Destellos, aumento de moscas volantes | Sombra/cortina, disminución visual progresiva |
| Urgencia | Alta (tratar precozmente) | Máxima (quirúrgica frecuente) |
| Tratamiento habitual | Láser o criopexia para “sellar” | Vitrectomía, banda escleral, gas/silicona |
| Objetivo | Prevenir el desprendimiento | Reaplicar la retina y conservar visión |
En la Clínica de Ojos Córdoba solemos reforzar esta idea: si llegamos en la fase de desgarro, muchas veces evitamos la cirugía mayor.
¿Cómo confirmamos el diagnóstico de desgarro de retina?
No hay app ni foto casera que reemplace el examen con dilatación pupilar. Buscamos desgarros, hemorragias vítreas y lesiones predisponentes en la periferia.
OCT y foto de fondo de ojo
La OCT nos ayuda a evaluar la mácula y a documentar cambios; las fotografías de fondo y los mapeos periféricos sirven para seguimiento y explicar al paciente dónde está la rotura.
Mapa de lesiones periféricas
En mi consulta suelo dibujar un “reloj” del fondo de ojo para que el paciente entienda la ubicación. Esa educación visual baja la ansiedad y mejora la adherencia a los controles.
Gracias a una infraestructura tecnológica actualizada, en Clínica de Ojos Córdoba realizamos estos estudios in situ y coordinamos el tratamiento sin derivaciones innecesarias.
Tratamiento: láser de fotocoagulación y criopexia
El estándar para sellar un desgarro es fotocoagulación láser alrededor de la rotura: crea una “soldadura” entre retina y pared ocular. En ciertos casos, preferimos criopexia (frío) según localización o características del tejido.
Láser paso a paso
- Dilatación y anestesia tópica.
- Colocación de lente de contacto especial.
- Disparamos el láser en una barrera circundante.
- Reposo y controles.
Criopexia: indicaciones
Buena opción en desgarros periféricos difíciles de abordar con láser, o cuando hay opacidades que impiden un buen acceso óptico.
Cuidados post procedimiento
- Evitar esfuerzos intensos los primeros días.
- Dormir del lado que no presione el ojo si hay indicación.
- Control programado para verificar que el sellado quedó firme.
Nuestra experiencia con alto volumen anual nos permite ajustar detalles: potencia, número de impactos y pauta de seguimiento personalizada según riesgo (miopía alta, desgarros en herradura, antecedentes en el otro ojo, etc.).
Riesgos, pronóstico y tiempos de recuperación
Con tratamiento oportuno, el pronóstico es muy favorable. Aun así, vigilo dos cosas:
- Nuevos desgarros en otras zonas (sobre todo en las semanas posteriores).
- Signos de desprendimiento (sombra nueva, caída de visión).
Actividad física y retorno al trabajo
Muchos pacientes retoman tareas de oficina en 24–48 h. Para esfuerzos, impacto o levantamiento de peso, suelo recomendar progresión gradual según evolución.
Controles de seguimiento
El primer control es temprano (días), luego semanal o quincenal, y más espaciado si todo está estable. Me funciona agendar las fechas en el momento y entregar instrucciones escritas (“si ves sombra, vení ya”).
Con más de 30 profesionales de subespecialidades, coordinamos derivaciones internas cuando detectamos patología asociada (macular, glaucoma, etc.), sin demoras.
¿Se puede prevenir? Factores de riesgo y controles útiles
No podemos “blindar” la retina, pero sí reducir riesgos:
- Miopía alta y antecedentes familiares: controles periódicos.
- Traumatismos o deportes de impacto: protección ocular.
- Cirugías oculares previas: programar revisión si aparecen síntomas.
Miopía alta y antecedentes familiares
A estos pacientes les explico que reconocer síntomas y consultar a tiempo vale oro. Tener una vía rápida de acceso a la guardia cambia el desenlace.
Urgencias en Córdoba: cuándo venir de inmediato y cómo te atendemos
Si estás en Córdoba y notás los signos de alarma, acudí a urgencias. En la Clínica de Ojos Córdoba activamos un circuito de urgencia: examen dilatado, estudios (cuando suman) y tratamiento en el mismo día si corresponde.
Guardia y cobertura | Circuito de urgencias
Contamos con la mayor cobertura del mercado y tres quirófanos preparados para resolver desde un láser ambulatorio hasta una vitrectomía si hiciera falta. Nuestro objetivo: rapidez, seguridad y orientación clara.
Preguntas Frecuentes sobre Desgarro de Retina
No suele doler. Los síntomas “clave” son visuales: destellos, moscas volantes y/o sombra.
Sí, puede aparecer otro desgarro en otra zona. Por eso el seguimiento es tan importante.
El láser se aplica en la periferia y busca proteger la visión central sellando el desgarro. Puede haber molestias transitorias tras el procedimiento.
El sellado se considera efectivo en días; por prudencia, las primeras 2–3 semanas soy muy cuidadoso con las indicaciones.
Varían según cobertura. En nuestra clínica te orientamos antes del procedimiento y verificamos opciones con tu plan.
