¿Cómo saber si tengo Presbicia?

DR. JUAN DALMAGRO
Dr Juan Dalmagro

M.P. 22.260 | M.E. 7871 es un médico cirujano egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, con una destacada especialización en oftalmología, certificada por el Consejo Médico de Córdoba.

Un test casero de presbicia puede ayudar 

Si de pronto alejas el celular para leer un mensaje o sientes que la letra pequeña del envase de tu café matutino se transforma en jeroglífico, no estás solo: hablamos de la presbicia, esa “vista cansada” que nos visita a partir de los 40-45 años. Un buen test casero para medirla actúa como semáforo: te avisa cuándo frenar y consultar a tu oftalmólogo antes de que la fatiga visual arruine tus videos de memes o tu lectura nocturna.

¿Qué es la presbicia y por qué llega justo cuando más usas el celular?

La presbicia es, básicamente, el envejecimiento natural del cristalino: con los años pierde elasticidad y ya no puede enfocar de cerca. Piensa en un zoom de cámara que se atascó después de miles de fotos. La mala noticia: todos estamos invitados a la fiesta. La buena: medirla a tiempo te permite adaptar tus rutinas antes de que provoque dolores de cabeza, cansancio ocular o incluso accidentes domésticos

Hoy pasamos más de siete horas diarias delante de pantallas. Esa demanda extra de lectura cercana acelera la sensación de vista agotada. Por eso, cuando los pacientes llegan a consulta en la Clínica de Ojos Córdoba –uno de los centros oftalmológicos monovalentes más reconocidos de Argentina– solemos escuchar la misma frase: “Me di cuenta porque ya no podía leer el WhatsApp del grupo familiar sin estirar el brazo”.

¿Cómo prepararte para un test de visión cercana en casa (sin trucos)?

Hacer un test fiable para saber si tengo presbicia no requiere gadgets caros; basta con:

  1. Buena iluminación (600-800 lux) evitando reflejos.
  2. Un texto de referencia impreso: escala Parinaud. Descárgalo aquí
  3. Distancia exacta: sitúa el papel a 33 cm (algo más que la longitud de tu antebrazo).
  4. Tapa un ojo con la palma (sin presionar) y lee la línea más pequeña que puedas; repite con el otro.
  5. Anota la mínima fuente leída cómodamente durante 5 segundos.

Consejo: relaja la mirada 30 segundos antes de empezar (mira por la ventana o al techo) para evitar que la acomodación previa maquille el resultado. Y sí, vale usar los anteojos si ya los tienes –así sabrás si la graduación actual sigue rindiendo.

¿Cómo medir tu agudeza cercana?

En la unidad de oftalmología de la Clínica de Ojos Córdoba seguimos este protocolo, adaptado para ti:

  1. Imprime la escala oficial Parinaud (P2-P14) en papel mate A4.
  2. Coloca una lámpara lateral a 45° para uniformidad lumínica.
  3. Test binocular primero: lee las líneas de mayor a menor; detente en la más pequeña con confort.
  4. Test monocular: repite cubriendo cada ojo.
  5. Autocalculadora: compara la línea mínima con la tabla de dioptrías (P2≈+1.00 D, P3≈+1.25 D, … P6≈+2.50 D, etc.).

Interpretar resultados: de +1 a +3 dioptrías… ¿y ahora qué?

  • +0,75 D – +1,25 D: presbicia incipiente; probablemente solo notes fatiga al atardecer.
  • +1,50 D – +2,00 D: etapa media; las letras de un ticket de supermercado ya son un desafío.
  • +2,25 D – +3,00 D o más: presbicia avanzada; incluso los subtítulos de Netflix “bailan”.

Cada rango tiene soluciones distintas: lentes de lectura simples, progresivas digitales, lentes de contacto multifocales o la cirugía láser Supracor que practicamos a diario en nuestra clínica. Recuerda que la presbicia progresa ~0,25 D cada 2-3 años; monitorizarla te ahorra sorpresas.

Errores comunes que veo a diario en consulta (y cómo evitarlos)

  1. Usar la linterna del celular como luz del test: la fuente de LED azulada fatiga aún más la retina.
  2. Leer a 30 cm “porque así veo mejor”: te engañas; el estándar son 40 cm.
  3. Comprar anteojos pregraduados sin test previo: pueden estar descentradas y generar estrabismo pasajero.

Soluciones posibles: desde anteojos pregraduados hasta cirugía innovadora

  • Anteojos de lectura económicos: buenas si necesitas +1,00 D y lees poco; vigila la calidad del material.
  • Progresivos premium free-form: personalizan cada zona de visión; el “Ferrari” de los anteojos
  • Lentes de contacto multifocales: libertad sin montura, aunque requieren adaptación.
  • Cirugía láser Supracor / PresbyLASIK: remodela la córnea; resultado inmediato.
  • Lentes intraoculares trifocales: ideal si también hay catarata.
Persona Mayor Intentando leer el contenido de un pote de cafe

Mitos frecuentes sobre la vista cansada

  • “La presbicia es reversible con vitaminas”: falso; el cristalino no recupera elasticidad.
  • “Operarse es riesgoso, mejor espero”: las estadísticas internas (más de 2 500 cirugías anuales) muestran >98 % de satisfacción; posponer solo prolonga la dependencia de anteojos.
  • “Después de los 60 ya no vale la pena tratarla”: justamente ahí coinciden catarata y presbicia, y una lente intraocular mata dos pájaros de un tiro.

¿Cuándo acudir al oftalmólogo?: señales de alarma que no debes ignorar

  • Dolor ocular persistente.
  • Pérdida repentina de visión cercana o flashes de luz.
  • Disminución de agudeza lejana junto con la cercana (podría indicar catarata).

Ante cualquier síntoma, en la Clínica de Ojos Córdoba harán exámenes de fondo de ojo y topografía corneal para descartar patologías asociadas.

¡Comparte la nota!
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Más notas de interés

Especialidades

Contactanos

Menu