La presbicia y su impacto en la visión

DR. JUAN DALMAGRO
Dr Juan Dalmagro

M.P. 22.260 | M.E. 7871 es un médico cirujano egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, con una destacada especialización en oftalmología, certificada por el Consejo Médico de Córdoba.

La presbicia no distingue género ni estilo de vida; afecta por igual a quienes trabajan en oficinas, artistas que detallen sus pinceladas, cocineros que revisan recetas o pilotos que leen sus instrumentos. Su principal impacto es en la calidad de vida: leer, trabajar con pantallas, usar smartphones o hasta disfrutar de un libro se vuelve frustrante.

Presbicia y su impacto en la Vision

¿En qué consiste la operación de presbicia?

La operación de presbicia abarca diferentes procedimientos cuyo objetivo es restaurar la capacidad de enfoque cercano. Aunque varían en técnica, todos comparten fases similares:

  • Evaluación preoperatoria
    • Historia clínica y exámenes: Se revisa tu salud ocular y general.
    • Topografía corneal y biometría: Miden la forma y grosor de la córnea, así como la longitud axial del ojo.
    • Adaptación de simuladores visuales: Algunos centros usan simuladores digitales para mostrar el resultado posible según cada técnica.
  • Selección de la técnica
    • Según grado de presbicia, presencia de catarata y preferencia (lente intraocular vs láser).
    • Se valoran riesgos y beneficios para ofrecer la mejor opción personalizada.
  • Intervención quirúrgica
    • Cirugía láser: Se aplica anestesia tópica; con precisión milimétrica, el láser remodela la córnea para zonas de cerca y lejos.
    • Implante de LIO: Con anestesia local y sedación ligera, se extrae el cristalino y se coloca el lente premium multifocal.
    • Duración aproximada: 15–30 min por ojo.
  • Postoperatorio inmediato
    • Descanso visual de 24 horas.
    • Uso de colirios antiinflamatorios y antibióticos.
    • Control a las 24–48 horas y luego a la semana.

Técnicas innovadoras de cirugía para la presbicia

La constante evolución tecnológica ha dado lugar a técnicas de vanguardia:

FEMTOLASIK

  • Utiliza un láser de femtosegundo para crear un flap corneal de grosor y localización exactos.
  • El láser excímer modifica la superficie corneal para lograr un perfil multifocal.
  • Ventajas: mínima invasión, rapidez y recuperación acelerada.

PresbyLASIK y Monovisión

  • PresbyLASIK: Diseña la córnea con zonas definidas para visión lejana y cercana.
  • Monovisión quirúrgica: Un ojo se enfoca a distancia y el otro acerca; el cerebro integra ambas imágenes. Ideal si buscas independencia absoluta de lentes.

Lentes Intraoculares Multifocales (LIOs)

  • Existen lentes rígidos y plegables con ópticas difractivas que ofrecen visión simultánea a distintas distancias.
  • Requieren destreza quirúrgica y tecnología de última generación, como la disponible en la Clínica de Ojos Córdoba, uno de los centros oftalmológicos monovalentes más reconocidos y prestigiosos de Argentina.

Proceso quirúrgico paso a paso

A continuación detallo como es el día de la cirugía, este paso a paso puede variar según cada paciente pero en general esta es la forma en que se procede:

  1. Llegada y recepción
    • Entrega de formularios y revisión final de tu plan quirúrgico.
    • Explicación detallada de cada fase.
  2. Anestesia y preparación
    • Anestesia tópica en gotas; no sentirás dolor, solo presión ligera.
    • Posicionamiento en la camilla y colocación de un separador de párpados para evitar parpadeo.
  3. Creación del flap (FEMTOLASIK)
    • En 10 segundos el femtosegundo levanta el flap.
    • Sensación suave, ningún corte manual.
  4. Ablación corneal
    • Con el láser excímer dura unos 20 segundos por ojo.
    • Nota un leve olor a quemado y luz verde constante.
  5. Recolocación del flap
    • El cirujano lo ajusta; el tejido se adhiere de nuevo sin suturas.
  6. Finalización
    • Se aplican colirios y un protector ocular.
    • Indican reposo de 24 horas y te despiden con instrucciones detalladas.

Normalmente el paciente regresa a su casa caminando, con una visión algo borrosa pero estable; al día siguiente, tras el control, ya podría leer con total nitidez. Es muy relevante para este tipo de cirugías acudir a un centro con alta especialización y volumen de operaciones, donde la capacidad profesional y la propuesta de servicios oftalmológicos garantizan rutinas estrictas de calidad en el servicio que se presta.

Recuperación y cuidados postoperatorios de la cirugía de presbicia

La recuperación es clave para consolidar los resultados:

  • Primeras 24–48 horas
    • Evitar frotarse los ojos y ambientes polvorientos.
    • Usar anteojos de sol para filtrar luz intensa.
    • Aplicar colirios antiinflamatorios y antibióticos según prescripción.
  • Primera semana
    • Controles oftalmológicos a las 24–48 h y a los 7 días.
    • Evitar piscinas y saunas.
    • Descansos visuales (pestañeo frecuente, pausas frente al ordenador).
  • Primer mes
    • Sin deporte de impacto ni maquillaje periocular.
    • Revisión mensual y valoración de agudeza visual.

Gracias al protocolo de la Clínica de Ojos Córdoba, que lleva años de experiencia en este tipo de cirugías, se genera un acompañamiento constante y profesional con el paciente en cada momento del proceso de recuperación postoperatorio.

Beneficios reales y resultados esperados

Los resultados de la Operación de Presbicia incluyen:

  • Visión nítida sin anteojos en la mayoría de pacientes (>90 %).
  • Recuperación rápida, con calidad visual estable en días.
  • Libertad total para actividades diarias: lectura, uso de pantallas, hobbies.
  • Alta satisfacción: estudios reportan grado de satisfacción >95 %.

Los pacientes comentan que olvidarse definitivamente los anteojos para lectura y el disfrutar de un enfoque claro al instante es uno de los mayores beneficios de esta operación. Además de lograr la independencia total de los lentes aporta seguridad y comodidad a cada una de las personas que tuvieron que pasar por este proceso.

Riesgos, contraindicaciones y cómo minimizarlos

Como toda cirugía, existen riesgos:

  • Sequedad ocular temporal.
  • Halos o deslumbramientos en condiciones nocturnas.
  • Infección (muy baja incidencia en manos expertas).
  • Subcorrección o sobrecorrección, que puede requerir retoque.

Contraindicaciones comunes:

  • Ojos secos severos no controlados.
  • Enfermedades autoinmunes o metabólicas mal controladas.
  • Embarazo o lactancia.

Para minimizarlos, es fundamental:

  1. Selección adecuada del candidato.
  2. Protocolos de esterilidad y cuidado previos y postoperatorios.
  3. Seguimiento estricto de las indicaciones médicas.

¿Cómo elegir la clínica y el cirujano adecuado para la operación de Presbicia?

Para garantizar resultados óptimos, el paciente debe valorar:

  • Experiencia Profesional: más de 2.500 cirugías anuales reflejan el expertise médico de la Clínica de Ojos Córdoba.
  • Tecnología disponible: láser de femtosegundo, topógrafos de última generación, simuladores.
  • Reputación de la Clínica: reconocimientos nacionales e internacionales.
  • Opiniones de pacientes: testimonios reales y casos clínicos.
  • Cobertura de servicios: desde diagnóstico hasta seguimiento a largo plazo.


¡Comparte la nota!
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Más notas de interés

Especialidades

Contactanos

Menu