La cirugía refractiva agrupa procedimientos diseñados para corregir miopía, hipermetropía, astigmatismo e, indirectamente, presbicia, con el objetivo de reducir o eliminar la dependencia de anteojos o lentes de contacto. No es “una talla única” porque cada técnica tiene indicaciones diferentes, límites y matices, según la condición de cada paciente.
En una consulta, siempre empiezo por la intención del paciente (dejar los lentes por completo vs. reducir dependencia), el tipo y magnitud de la graduación, el grosor y la forma de la córnea, la calidad de la lágrima y el estilo de vida (deportes de contacto, trabajo al aire libre, horas de pantalla, conducción nocturna). Estos factores son los que, al final, dictan la elección de la técnica de cirugía mas adecuada.
En nuestra práctica en Córdoba trabajamos con topografía y aberrometría para medir desde lo más básico (curvatura y grosor corneal) hasta aberraciones de alto orden. Esto permite adaptar la cirugía a la anatomía real de cada ojo y no solo a “la receta” de la graduación. En mi experiencia, cuando personalizamos el tratamiento ojo por ojo con sistemas de topografía guiada (p. ej., Contoura Vision), la calidad visual percibida —especialmente de noche— suele mejorar respecto a perfiles estándar.
Técnicas de Cirugía Refractiva con Láser
LASIK (incl. topografía guiada / Contoura Vision)
El LASIK crea un flap corneal para remodelar el tejido interno con láser excimer. Su gran ventaja es la recuperación rápida: muchos pacientes conducen al día siguiente. La personalización por topografía o frente de onda puede reducir aberraciones y mejorar la calidad visual subjetiva. En mi experiencia, cuando individualizamos el patrón de ablación con Contoura Vision, los pacientes que conducen de noche suelen referir menos halos frente a perfiles genéricos.
FEMTO-LASIK
Es una variante del LASIK donde el láser de femtosegundo crea el flap en vez de un microqueratomo mecánico. Ofrece precisión de profundidad y bordes más regulares. Yo lo suelo preferir cuando quiero máximo control del grosor del flap o hay particularidades anatómicas.
PRK y LASEK
La PRK (y su variante LASEK) no crea flap: se trata la superficie tras retirar el epitelio. Es más conservadora con el tejido (útil en córneas límite) y más robusta para quienes reciben golpes (boxeo, artes marciales, fuerzas de seguridad).
SMILE
La sigla SMILE se refiere a “Small Incision Lenticule Extraction” y consiste en extraer un lentículo interno con una microincisión sin flap amplio. Suele asociarse a menor alteración de la inervación corneal (potencialmente menos ojo seco) y biomecánica algo más conservada.
Técnicas sin Láser e Intraoculares
Lentes fáquicas (ICL)
Las ICL son lentes internas colocadas sin retirar el cristalino. Son reversibles, corrigen miopías altas y evitan tallar córnea. Requieren espacio suficiente en la cámara anterior y un buen control del endotelio. En pacientes con córneas finas y miopías grandes, he visto resultados excelentes con estabilidad a largo plazo y alta satisfacción.
Lensectomía refractiva (reemplazo del cristalino)
Similar a la cirugía de catarata: se sustituye el cristalino por una lente intraocular (LIO) que puede ser monofocal, tórica o multifocal/EDOF. Es opción para presbicia y para pacientes >45–50 años con signos iniciales de cristalino envejecido.
Anillos intracorneales (INTACS) y CKLos anillos son segmentos de plástico implantados en la córnea para regularizar su forma. Se usan más en queratocono o astigmatismos irregulares, a veces combinados con cross-linking (CXL). La CK (queratoplastia conductiva) hoy se usa menos y con indicaciones limitadas.
Tabla Comparativa de las Diferentes Técnicas de Cirugía Refractiva
Técnica | Corrige | Candidato Ideal | Recuperación | Pros | Contras |
---|---|---|---|---|---|
LASIK / Topografía guiada | Miopía/hipermetropía/astigmatismo leves–moderados | Córnea adecuada, vida sin golpes | Rápida (1–3 días) | Calidad visual alta, personalizable (p. ej., Contoura) | Ojo seco transitorio, flap |
FEMTO-L ASIK | Similar a LASIK | Busca máxima precisión de flap | Rápida | Control milimétrico del flap | Coste ↑ |
PRK/LASEK | Miopía/astigmatismo; casos límite de grosor | Córneas delgadas, deportes de contacto | Lenta (1–2 semanas) | Conserva tejido, sin flap | Molestias iniciales, haze si no se maneja bien |
SMILE | Miopía/astigmatismo seleccionados | Preocupación por ojo seco/biomecánica | Rápida | Incisión pequeña, potencial menos sequedad | Menos versátil en hipermetropía |
ICL (lente fáquica) | Miopías altas, córneas finas | No candidato a láser corneal | Media | Reversible, gran calidad | Cirugía intraocular, controles |
Lensectomía refractiva | Presbicia + defectos combinados | >45–50 años, cristalino envejecido | Media | Trata presbicia y catarata futura | Fenómenos fóticos, no siempre anteojos 0 |
Anillos/CK | Astigmatismo irregular / queratocono | Casos seleccionados | Variable | Regularizan córnea | No siempre quitan los anteojos |
¿Cómo decidir la mejor opción para el paciente?
Ante las diferentes situaciones de cada paciente y analizando ciertas variables existen cuestiones que definen mejor cuál es la mejor técnica de cirugía refractiva a utilizar
- Miopía baja-moderada y córnea generosa → LASIK/FEMTO; si hay aberraciones o demandas altas, topografía guiada.
- Córnea delgada o deportes de contacto → PRK/LASEK.
- Miopía alta o córnea “no candidata” → ICL.
- >45–50 años con inicio de presbicia → valorar lensectomía refractiva y opciones de LIO.
- Preocupación por ojo seco/biomecánica → considerar SMILE cuando la indicación encaja.
Cuando probé la personalización por ojo con sistemas tipo Contoura Vision, noté que la conversación en la consulta cambia: ya no hablamos solo de “graduación”, sino de calidad de imagen y tamaño pupilar, centrados y mapas topográficos. Ese enfoque me ha ayudado a ajustar expectativas y a elegir la técnica con más probabilidades de satisfacer el objetivo del paciente.
Mi enfoque en consulta (personalización por ojo)
- Mapeo: topografía/tomografía + aberrometría → identifica irregularidades sutiles.
- Simulación: explico al paciente cómo la ablación guiada puede suavizar aberraciones.
- Elección: si los mapas indican beneficio, priorizo LASIK topografía-guiada; si el lecho queda justo, PRK; si la anatomía lo sugiere, ICL.
- Plan: lubricación intensiva si hay ojo seco, pausas en pantallas postoperatorias y seguimiento estrecho para decidir si procede retoque.
Elegir la técnica ideal es un proceso clínico. Con una evaluación completa (topografía, paquimetría, lágrima y expectativas), la mayoría de pacientes encuentra una opción segura y eficaz: Personalmente, la cirugía guiada por topografía (como Contoura Vision) me permitió afinar el resultado “ojo por ojo” y mejorar la experiencia en perfiles exigentes, especialmente en conducción nocturna y trabajos de detalle.
Preguntas frecuentes
Durante el láser, no: se usa anestesia en gotas. En PRK puede haber molestias los primeros días; en LASIK/SMILE, más bien sensación de arenilla temporal.
5 minutos por ojo en láser corneal; ICL/LIO puede llevar un poco más. La mayor parte del tiempo la invierte el estudio previo.
El objetivo es reducir al máximo la dependencia. La mayoría alcanza visión sin anteojos para sus actividades diarias, pero no se puede garantizar 0.00 D en todos
Sí, en casos seleccionados y cuando hay tejido o indicación (retoques). En ICL, la lente puede cambiarse; en LIO, la estrategia es distinta.